Ideario i línea pedagógica

Historia

Un grupo de familias, que deseaban para sus hijos una especial dedicación y atención por parte de maestras y profesores, iniciaron la aventura en 1963 y crearon el colegio Esto Vir. Los principios fueron duros, pero poco a poco, el nuevo colegio fue adquiriendo prestigio entre las familias que confiaron.

A lo largo del tiempo la primitiva torre de Carrasco y Formiguera nº12 se fue ampliando y el 1985 se inauguró el edificio de aulas que hoy alberga la secundaria, el comedor y la biblioteca.

Dos años más tarde, el 1987 se produce el primer relevo generacional y surge el actual Sant Marc de Barcelona.

Ideario i línea pedagógica

El carácter de la escuela se fundamenta en una escuela próxima y pequeña que destaque en una atención individualizada de cada uno de los alumnos y las alumnas; una educación integral basada en valores universales inspirados en el humanismo cristiano y que tienen como base la libertad y la responsabilidad personales.

Sant Marc es una escuela pequeña y próxima por vocación. El personal de la escuela cultiva una relación personal diariamente con los alumnos, para conocerlos cada día mejor, está atentos a sus necesidades y andar a su lado en cada una de sus necesidades.

La escuela se entiende a Sant Marc como una continuación del núcleo familiar para cada niño y cada niña. En ella se tienen que sentir comprendidos, valorados como personas, respetados en su individualidad y exigidos en la medida de sus posibilidades. Es por eso que huimos de la simple instrucción académica o de una educación masiva, donde el alumno vea amenazada su individualidad en pro de un sistema educativo.

Consideramos pues que sentirse valorado, apreciado y escuchado es una característica básica para una posterior exigencia educativa. El niño o la niña tiene que saberse y sentirse persona en cualquier edad y en cualquier situación escolar.

Pensamos que esta concepción educativa es la que nos permitirá que nuestros alumnos y las nuestro alumnos, con el tiempo, adquieran la soberanía personal y la autonomía de criterios necesaria que, en el marco de una libertad responsable, se los puedan ser útiles para el resto de su vida.

En esta línea pedagógica en la que creemos se concreta, pues, en una primera instancia, en una atención personalizada para cada cual de nuestros alumnos. No todos los niños y niñas aprenden del mismo modo, ni tienen el mismo ritmo de aprendizaje. De hecho, la pluralidad social existente se refleja, como cualquier lugar, también en la escuela. Y es por eso que cada niño y niña requieren de un trato diferente, de unas estrategias pedagógicas diversas para poder atender la diversidad en el aprendizaje de cada uno de ellos y de ellas.

La diversidad académica es, profundizando, una diversidad de maneras de ser, de personalidades. Y en este aspecto la relación con las familias de cada niño y cada niña es un elemento clave para poder apostar por este modelo pedagógico.

El tutor o tutora, el resto de profesorado, el personal de servicios o la propia dirección no pueden evitar conocer a cada uno de los alumnos y las alumnas, hasta el punto que estos se sientan acogidos en la escuela por un grupo de personas como ellos que comparten la práctica totalidad de su jornada diaria.

Como consecuencia directa de estos principios educativos en los que nos basamos, una de las apuestas más grandes de la escuela es un grupo humano reducido que, con la misma diversidad a la que nos referíamos anteriormente, trabaja en nuestra escuela con una plena identificación con nuestro proyecto, donde el trato humano entre nosotros, con las familias y con los niños y niños, la actualización metodológica y la transmisión del rigor científico, son un elemento constante, en primer lugar, de superación personal.

En este proceso es necesario que se establezca una relación dinámica entre educadores, padres y alumnos. Esto nos permitirá poder ir más allá de la mera instrucción académica con el fin de conseguir en cada uno y cada una de nuestros alumnos y de nuestras alumnas una formación integral, que se base no solo en la inteligencia, sino en todos los ámbitos de la persona: sensibilidad, valores, voluntad…

El desarrollo de las capacidades y aptitudes de nuestros alumnos y de nuestras alumnas se entiende en nuestra escuela, por lo tanto, como un desarrollo de todas las calidades humanas. La educación en valores se convierte de este modo en una constante de la convivencia diaria. Partiendo de una educación en los valores cristianos, originario en la fundación de la escuela, y respetando todo tipo de creencias de padres, profesores y alumnos, valores como la orden, la tolerancia, el respeto, la generosidad, la sinceridad, la lealtad y tantos otros que podemos considerar universales, conforman unas raíces fieras en las que las niños y niñas pueden apoyar su libertad de una manera responsable a medida que van conformando su proceso madurativo. Por todos aquellos padres que lo soliciten la escuela dispone también de catequesis (de comunión y confirmación) y, cuando es posible, la atención del cura de la parroquia del barrio.

En este fomento de la diversidad como base de nuestro proyecto (fundamentado en la convicción de que la persona humana o es libre o no se persona) facilita a las familias, en estrecho contacto con la escuela, participar en la educación de sus hijos e hijas y, entre todos, poder conseguir el objetivo final de cualquier escuela: la felicidad de nuestros alumnos fruto de su realización personal.

Desde su fundación, el actual Sant Marc ha sido un colegio de raíces cristianas. Sin ser un colegio religioso, es una escuela cristiana. El cuadro de profesores y la dirección pretenden, respetando la libertad religiosa de las familias, el alumnado y su propia, dar con su ejemplo y con su enseñanza un modelo de virtudes y calidades humanas: laboriosidad, tolerancia, esfuerzo, valentía, fortaleza, lealtad, respeto, sinceridad, comprensión…

Plan TAC

Nuestro centro hace una apuesta directa por las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento. Estamos convencidos que las TAC son el camino de la nueva enseñanza del siglo XXI y, por eso, las implementamos desde la administración hasta nuestras áreas académicas. Nuestra escuela hace una apuesta clara por las TAC, y la implementación en todas las áreas académicas y administrativas del centro.

Al curso 2007-08 iniciamos en la escuela un nuevo proyecto que hemos denominado Enseñanza 2.0. Se instalaron varias pizarras digitales interactivas (PDis) en las aulas de la escuela para experimentar con esta nueva tecnología que, seguro, sustituirá a la pizarra convencional en los próximos años.

El resultado ha estado muy positivo, y siguiendo con este proyecto hemos instalado pizarras digitales en todas las aulas. En resumen, se trata de un ordenador con un videoproyector sobre una pizarra blanca donde se proyecta la imagen (presentaciones, web, aplicaciones, hoja en blanco…) y, mediante un sistema inalámbricos, el profesor (o el alumno) puede interactuar con la imagen mientras hace la explicación.

Presenta toda una serie de ventajas respecto a la pizarra convencional de tiza:

  • Es una fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata al aula.
  • Permite consultar y presentar colectivamente a clase los apuntes y trabajos realizados por profesores y alumnos.
  • Posibilita el uso colectivo a clase de canales telemáticos de comunicación (e-mail, chat, videoconferencia) con los que se puede establecer comunicación con otros estudiantes, especialistas, y centros de todo el mundo.
  • Posibilita que las clases puedan ser más vistosas y audiovisuales, facilitando al alumno el seguimiento de las explicaciones del profesor.
  • Los estudiantes, en general, están más atentos, motivados e interesados.
  • Los estudiantes pueden ver en clase materiales que están en la web, y que después pueden repasar en detalle a casa.
  • Profesores y alumnos continuamente van aprendiendo cosas nuevas: la PDi permite consultar cada día las noticias de actualidad, descubrir y compartir nuevos materiales de interés.

Disponemos de cobertura wifi en todo el centro y todos los ordenadores cuentan con conexión a Internet. Para velar por la seguridad de los alumnos, contamos con medidas de filtraje y análisis de contenidos con capacidades de bloqueo de contenidos no deseables.

Paralelamente informatizamos nuestra biblioteca para que el potencial de consultas no quedara limitado en nuestros libros de sala y sino también contar con los recursos que tenemos en Internet.

En esta misma línea, contamos con algunos ordenadores destinados a los alumnos al Ciclo Inicial de Primaria, que sirven como herramienta de refuerzo e incentivo.

A nivel propiamente académico contamos con recursos de varias editoriales digitales con temario y ejercicios en la Red. Todos los alumnos de E.S.O cuentan con un identificador único que se los permite resolver las actividades que los docentes preparan en línea. Así, coexistencia de libros digitales y en papel son una realidad al Sant Marc.

Posiblemente la herramienta TAC más innovadora ha estar sin duda la implementación de un ERP de gestión integral por la escuela. Esta plataforma en formato de Intranet aglutina todos los agentes que intervienen en la escuela, (Personal Administrativo y Servicios), Equipo Docente, Alumnos y Padres. Con esta herramienta el sistema de evaluación queda unificado, con acceso desde la red por los docentes, con agendas y horarios, con listas de alumnas, control de asistencia en tiempo real, facturación, comunicación directa entre alumnas/paras/docentes, espacios de virtuales de trabajo, almacenamiento en línea, sistema de comunicación por circulares, avisos de portería, avisos a la agenda de los alumnos por los padres, etc. Gracias a la Intranet, hemos agilizado todos los procesos internos de la escuela a la vez que facilitamos la comunicación entre todos los agentes que intervienen.

Para los alumnos de secundaria, bachillerato y CFGS apostamos también por este segundo canal de información dinámica. Esta plataforma educativa permite fomentar la comunicación, ofrecer recursos para colaborar o proponer tareas individuales, así como, acceder a información.

Sin ser la herramienta definitiva y exclusiva del aula, sí que es cierto que cada vez se necesita más por un aprendizaje significativo y competencial en muchas de las áreas, materias y actividades que se lleven a cabo en la escuela. Además, esto comporta aumento de la reducción de libros que ya teníamos presente.

La escuela hace unos años quiso implementar dos carros de iPads para el uso del alumnado de la escuela. De este modo permitimos que en la misma aula los y las alumnas hagan uso de varios recursos además de las aulas multimedia.